Neoimperialismo y neoliberalismo

FERNANDO PAZ SÁNCHEZ

Resumen


EL OBJETIVO CENTRAL DE ESTE TRABAJO ES CONTRIBUIR A LA DIVULGACIÓN DE UN CONOCIMIENTO MAS CERTERO Y OBJETIVO DEL FENÓMENO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA, SU ALCANCE Y SUS EFECTOS PRINCIPALES EN EL PROCESO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL RECIENTE DE NUESTRO PAÍS. A PESAR DE LO MUCHO QUE SE HA ESCRITO SOBRE EL TEMA DE LA GLOBALIZACIÓN RESULTA MUY COMÚN, INCLUSIVE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO, ESCUCHAR DIVERSAS INTERPRETACIONES SOBRE ESTE CONCEPTO Y TAMBIÉN SE APRECIA, COMO RESULTADO DE LA MAYOR DIFUSIÓN Y SENCILLEZ QUE TIENEN LAS IDEAS CENTRALES, RECURRIR A EXPLICACIONES BASADAS EN LA NOCIÓN "POP" DE LA GLOBALIZACIÓN, MISMA QUE TIENDE A OSCURECER EL FONDO DESIGUAL Y ASIMÉTRICO EN QUE SE LLEVAN A CABO LAS RELACIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES ENTRE LAS DIFERENTES NACIONES DEL MUNDO. LA GLOBALIZACIÓN EN SU PERIODO HISTÓRICO MAS RECIENTE, APROXIMADAMENTE EN LOS ÚLTIMOS VEINTICINCO AÑOS, HA ESTADO ACOMPAÑADA Y HA SIDO APOYADA POR UNA POLÍTICA ECONÓMICA QUE LAS POTENCIAS CENTRALES PROCURAN ESTABLECER E IMPULSAR EN TODOS LOS DEMÁS PAÍSES DEL MUNDO, SIN TOMAR EN CUENTA SUS DIFERENCIAS HISTÓRICAS, CULTURALES, POLÍTICAS, SOCIALES Y DESDE LUEGO ECONÓMICAS. SE BUSCA, EN ESTAS NOTAS, DEJAR EN CLARO QUE LA GLOBALIZACIÓN RESPONDE A LAS NECESIDADES DE EXPANSIÓN Y DOMINIO DE LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES CON MAYOR GRADO DE DESARROLLO RELATIVO Y QUE LAS NACIONES DEPENDIENTES ENFRENTAN PROBLEMAS CADA VEZ MAS SERIOS PARA SUPERAR EL DESEMPLEO, LA SUBOCUPACIÓN, LA POBREZA Y LA MARGINACIÓN DE LOS SECTORES MAS NUMEROSOS DE SU POBLACIÓN.

Palabras clave


GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; NEOIMPERIALISMO; DEPENDENCIA Y SUBDESARROLLO

Texto completo:

pdf


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2005.563

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, año 70, 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Colonia Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Ciudad de México, a través de la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración - UNAM, Circuito Exterior, s/n, Colonia Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Ciudad de México., Tels. (55) 56 22 84 57, (55) 56 22 84 58 Ext. 144 y (55) 56 22 84 94, http://www.cya.unam.mx, correo electrónico: revista_cya@fca.unam.mx, Editor responsable: José Alberto García Narváez, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-071316434900-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN 2448-8410, Responsable de la última actualización de este Número, División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración-UNAM, José Alberto García Narváez, Circuito Exterior, s/n, Colonia Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Cd., Mx., fecha de última modificación, 29 de enero de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Contaduría y Administración by División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- 4.0 Internacional.
Creado a partir de la obra en http://www.cya.unam.mx.

Correo electrónico: revista_cya@fca.unam.mx               

ISSN: 0186-1042 (Print) 2448-8410 (Online)