Nuevos mecanismos de colaboración público-privada para el desarrollo y acceso a la vacuna COVID-19: una perspectiva desde la teoría fundamentada

Javier Jasso Villazul, Arturo Torres Vargas

Resumen


El objetivo de este texto es identificar y caracterizar cómo ante un hecho global de alto impacto, como puede ser una pandemia, se crean nuevas formas de colaboración y competencia entre los agentes (empresas, centros públicos de investigación y universidades, gobiernos), para acelerar el desarrollo de la vacuna para mitigar la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). El texto analiza el proceso de producción de vacunas para enfrentar al coronavirus SARS-CoV-2 a partir de las candidatas que se encuentran en la etapa de estudios clínicos de las fases más avanzadas, considerando las características de los agentes, los países a los que pertenecen, el perfil del financiamiento y los rasgos de la regulación. La aportación del trabajo es la de señalar que en el desarrollo de la vacuna de la COVID-19 se han impulsado nuevos patrones de colaboración público-privado a nivel nacional e internacional en múltiples ámbitos como son el científico-tecnológico, el financiero y el regulatorio. Estos patrones enmarcan una nueva lógica de colaboración que pudiera ser una experiencia para resolver problemas globales como son las pandemias, con una mayor flexibilidad y velocidad.


Palabras clave


desarrollo y aceleración de vacunas; Covid19; coronavirus; colaboración público -privada; teoría fundamental

Texto completo:

PDF PDF (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3134

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, año 70, 2025, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Colonia Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Ciudad de México, a través de la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración - UNAM, Circuito Exterior, s/n, Colonia Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Ciudad de México., Tels. (55) 56 22 84 57, (55) 56 22 84 58 Ext. 144 y (55) 56 22 84 94, http://www.cya.unam.mx, correo electrónico: revista_cya@fca.unam.mx, Editor responsable: José Alberto García Narváez, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2016-071316434900-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN 2448-8410, Responsable de la última actualización de este Número, División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración-UNAM, José Alberto García Narváez, Circuito Exterior, s/n, Colonia Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Cd., Mx., fecha de última modificación, 29 de enero de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Contaduría y Administración by División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- 4.0 Internacional.
Creado a partir de la obra en http://www.cya.unam.mx.

Correo electrónico: revista_cya@fca.unam.mx               

ISSN: 0186-1042 (Print) 2448-8410 (Online)